lunes, 28 de abril de 2014

Africa crece y crece

Mejor manejo macroeconómico, implementación de reformas que promueven la inversión y disminución en el número de guerras civiles han sido factores muy importantes detrás del alto crecimiento de las economías del Africa Subsahariana. Mientras la economía mundial creció 2.4% el 2013, los países del Africa Subsahariana -excluyendo a Sudáfrica- crecieron 6.1%. Como muestra la figura de abajo, Sierra Leona, Etiopía, Costa de Marfil y República Democrática del Congo crecieron a tasas superiores al 8% el 2013 (Fuente: Banco Mundial).




miércoles, 23 de abril de 2014

Érase una vez un país vitivinícola

Érase una vez un país que llegó a ser el cuarto productor mundial de vino y el primer exportador de vino del mundo. Esto fue lo que sucedió con Argelia en el período 1880-1930, cuando la producción se expandió fuertemente. En contraste con este pasado esplendoroso, hoy en día, Argelia es un productor marginal. Un reciente artículo, titulado "The rise and fall of the world's largest wine exporter - and its institutional legacy" que fue publicado a comienzos de este año en el Journal of Wine Economics, explora las causas del auge y caída de Argelia como productor de vino. 

Entre los elementos que permitieron el crecimiento de la producción, los autores Meloni y Swinnen discuten los siguientes: (1) cambio tecnológico que facilitó la producción de vino en climas más calurosos; (2) la destrucción de viñedos en Francia en la segunda mitad del siglo XIX causada por la filoxera generó un aumento de las importaciones desde Argelia; (3) beneficiarse de arancel cero al ser parte de Francia, y (4) el aumento del crédito para la expansión de viñedos después de 1880. Por otra parte, la caída en la producción se debió a: (1) restricciones a las importaciones impuestas por Francia después de la independencia de Argelia en 1962, y (2) la pobre administración del sector después que fuera nacionalizado en los años que siguieron a la independencia.

Dos lecciones surgen de esta historia: (1) la necesidad de una búsqueda constante de nuevos mercados, y (2) ser ágil en la anticipación y respuesta a nuevas tendencias que emergen en la industria. De lo contrario, podríamos escribir en unos años más: "Érase una vez un país vitivinícola llamado...".


jueves, 17 de abril de 2014

¡Las remesas...las remesas!

El avión estaba listo para despegar desde el aeropuerto de Katmandú. Alzo mi cabeza y noto que la mayoría de los pasajeros eran hombres jóvenes de aproximadamente 30 a 35 años. Conversando con mi compañero de asiento, me entero que la mayoría eran nepaleses que iban camino a trabajar a los países del Golfo Pérsico. Estos hombres iban y volvían, enviando periódicamente dinero a sus familias. Las remesas constituyen 25% del Producto Interno Bruto de Nepal y son un fuerte motor de la economía. 

- "¡Las remesas...las remesas!"- respondieron varias personas cuando pregunté acerca de las razones del boom del comercio y, específicamente, de locales que ofrecían electrodomésticos y motocicletas. 

Una escena como ésta, también se repite en otros países. Así, por ejemplo, las remesas representan el 52% del PIB en Tajikistán, 31% del PIB en Kirguistán y 25% del PIB en la República de Moldova (Fuente: Banco Mundial).

En definitiva, así como hay países cuyas economías dependen de la demanda de sus productos en el exterior, otras economías son fuertemente afectadas -al menos por ahora- por las políticas de inmigración de otros países. 


lunes, 14 de abril de 2014

Falabella y Sodimac en el top 10 de marcas de retail en Latinoamérica

De acuerdo al informe "2014 Best Retail Brands" de la consultora Interbrand, Falabella y Sodimac son las dos únicas empresas chilenas que se encuentran en el top 10 de marcas del retail en Latinoamérica. El resto del top 10 consiste de empresas brasileñas y mexicanas. Y el puesto número uno de este ranking de marcas es ocupado por la empresa brasileña Natura.

La construcción de este ranking se realizó a partir de tres elementos:
- Desempeño financiero de la empresa
- Rol que juega la marca en la decisión de compra
- Fortaleza competitiva de la marca

sábado, 12 de abril de 2014

¿Bailamos al ritmo de China o de Estados Unidos?

China está desacelerándose. Esto reducirá las perspectivas de crecimiento de la economía para este año. Bueno, no tanto como se esperaba. No, más de lo que se pronosticaba tres meses atrás. Y la Reserva Federal está reduciendo su programa de estímulo monetario. ¡Qué bueno que la economía estadounidense muestre señales de recuperación! Y las tasas de interés de los países desarrollados están aumentando. Los capitales vuelan de los países emergentes y sus monedas se deprecian. Los exportadores están felices. Pero no estamos seguros si hay una burbuja inmobiliaria en China. Así, vivimos en una suerte de paranoia con lo que pasa en las dos economías más grandes del planeta, China y Estados Unidos. O, mejor dicho, primero, Estados Unidos y, segundo, China. Al menos en ese orden por ahora.

Esta paranoia es, a veces, mayor en lo que respecta a China, pero en otras ocasiones el temor viene de lo que sucede en Estados Unidos. En otras palabras, ¿Bailamos al ritmo de China o de Estados Unidos? Depende del país. La semana pasada el Fondo Monetario Internacional presentó el World Economic Outlook 2014 en el que discute el panorama de la economía mundial. Este informe arroja una respuesta a la pregunta anteriormente formulada. La tabla de abajo presenta correlaciones entre el crecimiento de varias economías emergentes y el crecimiento del PIB de las economías china y estadounidense. Así, por ejemplo, Argentina, Brazil, Colombia, India, Indonesia, Tailandia y Venezuela han seguido el ritmo de China más que el de Estados Unidos en el periodo 1998-2013. En cambio, países como Chile, México, Rusia y Turquía se han movido más al ritmo de Estados Unidos.

viernes, 4 de abril de 2014

Mayor precio-mejor calidad: No es lo mismo India que Estados Unidos

¿Cuántas veces has asumido al momento de la compra que si el precio de un producto o servicio es más alto debe ser de mejor calidad? En otras palabras, usamos el precio como una señal de la calidad de un producto o servicio. Ahora, supongamos que estamos diseñando una estrategia de precios para entrar a un nuevo país. Una pregunta a formular acerca de la percepción precio-calidad es la siguiente: ¿Es la misma en India que en Estados Unidos? Ya sea estemos comparando India y Estados Unidos o cualquier otro par de países, hay varias razones que pueden ayudar a pensar en la existencia de diferencias.

Primero, una comparación entre países muestra que hay heterogeneidad en la información acerca de la calidad de un producto o servicio, ya sea porque los costos de búsqueda son diferentes o la disponibilidad de información no es la misma. Mientras menor sea el nivel de información que tenga el consumidor antes de la compra, mayor es la probabilidad que use el precio como señal de calidad. Sin embargo, el uso de tecnologías como internet ha disminuido el costo de acceso a información. ¿Y qué se podría esperar de una comparación entre India y Estados Unidos? Un menor uso de internet en India podría predecir una mayor probabilidad de asociar precios más altos con una mejor calidad de un producto.


Segundo, la cultura de un país puede afectar la percepción precio-calidad. El artículo "You get what you pay for? Self-construal influences price-quality judgements" de los autores Lalwani y Shavitt (2013) y que fue publicado en el Journal of Consumer Research explora el efecto de factores culturales sobre la relación precio-calidad. El paper presenta los resultados de una serie de experimentos que sirven para estudiar los efectos que tiene el autodefinirse como independiente o interdependiente respecto a otras personas. Aquéllos que se autodefinen como independientes se encuentran principalmente en Estados Unidos y otros países occidentales. Esta es una forma más individualista de verse a sí mismo en la que los objetivos personales son más importantes que los intereses del grupo. Por otra parte, interdependencia es más común en países asiáticos y representa una visión en la que los objetivos personales se subordinan a los del grupo. De la comparación de una muestra de personas de la India (interdependientes) con una de Estados Unidos (independientes), los autores concluyen que los indios tienen una mayor probabilidad de usar el precio como una señal de calidad. La razón detrás de este comportamiento es que interdependencia favorece un estilo de pensamiento holístico que enfatiza interrelación entre elementos de un producto y, por lo tanto, entre precio y calidad. Esto contrasta con aquellas personas que se autodefinen como independientes que tienden a adoptar un estilo de pensamiento analítico que se caracteriza por la separación de diferentes elementos de un producto. Sin embargo, estos resultados sufren ciertos cambios cuando se consideran diferentes categorías de productos o se usan diferentes definiciones de calidad.

Aunque la percepción precio-calidad también podría ser afectada por otras variables que puedan surgir de otras investigaciones, es importante que la definición de una estrategia de precio para un nuevo mercado se pregunte acerca del rol que pudiera jugar el precio como señal de calidad en ese mercado en particular. Porque, a fin de cuentas, no es lo mismo entrar al mercado de Estados Unidos que al de la India.